HISTORIA
El uso de los cabellos largos se remonta a
la mayor antigüedad. Los profetas de Israel jamás se cortaban sus cabellos ni su barba y
los pintores y escultores nos representaban a Jesucristo con luenga
cabellera. Los asirios,
los persas,
los galos, los etruscos,
los samnitas,
los iberos y todos los pueblos
de Europa que no eran griegos ni romanos se dejaban crecer el cabello.1
Los judíos no se lo cortaban
sino en los lutos públicos o
particulares y aun lo consideraban como una pena infamante con la cual castigaban
a ciertos criminales. Este castigo se impuso después por los bramas y mucho más adelante
por los bárbaros del Norte a los culpables de ciertos delitos. Los vikingos,
pueblo bárbaro en el norte de Europa, marcaron algunas tendencias de moda en la
que adoptaron peinados de larga y rubia cabellera con trenzas como símbolo de
hombría. Los antiguos griegos eran representados
con largas y rizadas cabelleras pero los de los tiempos heroicos o
semi-heroicos, si se exceptúan los lacedemonios, llevaban los cabellos cortos: así
es como nos representaban a Hércules, Teseo, Héctor, Aquiles, Orestes y otros.1
En Asia se usaron los
cabellos largos hasta la introducción del mahometismo y aun los reyes de Persia se dice que llevaban
cabelleras postizas. Los romanos en tiempo de la república se cortaban muy a menudo
el cabello, mas bajo el dominio de los emperadores y especialmente desde Otón y Domiciano,
ya los usaron más largos, rizados y perfumados según la moda asiática.
Desde
mucho antes se ponían también cabelleras postizas, porque Ovidio, Marcial y Juvenal se burlaban en
muchos pasajes de sus obras de los romanos de ambos sexos que hacían uso de los
postizos.1
No hay comentarios:
Publicar un comentario